Examinando por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Análisis del comportamiento de mampostería de concreto, incorporándole polímero reciclado (PET)”PublicaciónBaires , Sara Oneida ; Carballo, Arline ; Jovel, Trinidad ; Quintanilla, Elena ; Baires , Sara Oneida ( 2017-01-20)Uno de los elementos que más interesa a las principales áreas de la investigación es el reciclaje, particularmente aquellas que tienen relación directa con el medio ambiente. En el presente trabajo, se muestra una alternativa de muchas, que nos permita recopilar envases de plástico de agua y refresco, que cotidianamente son desechados después del uso correspondiente y posteriormente de reciclarlos, utilizarlos en la fabricación de un producto a base de plástico reciclado, arena-cemento que pueda ser de utilidad en la fabricación de bloque para viviendas de una planta, y consecuentemente contribuir con los sectores populares de la población en materia de vivienda. Se busca entonces dos finalidades, la primera, se refiere a la recolección del plástico como contaminante del medio ambiente, dado que es un material que tarda años en ser degradado de forma natural, y el uso alternativo propuesto contribuye a que se disminuya este efecto. La otra finalidad es que una vez que sean favorables los resultados de la construcción de las unidades de mampostería, pueda utilizarse para la construcción de viviendas de un nivel, particularmente beneficiando a los sectores populares de la población.
-
La intimidad como derecho fundamental afectación en los procesos penales vinculados a la ley para las intervenciones de las telecomunicacionesPublicaciónPineda Mijango, Maria Celsa ; Villatoro Flores, Josue Elias ; Paz Hernández, Juan Carlos ( 2017-09-15)
-
Propuesta de reforma al Codigo Penal Salvadoreño para la despenalización del delito de aborto terapeútico, eugenesico y moralPublicaciónGonzalez Diaz, Ezequiel ; Gutierrez Portillo, Jacqueline Patricia ; Romero Amaya, Inmer Josue ( 2017-09-15)
-
Derecho de la víctima a ofrecer prueba personalmente en el proceso penalPublicaciónGarcía Melgar, José Xavier ; Hernández Maradiaga, José Luis ; Solorzano Martínez, Vera Alejandra ( 2017-09-15)
-
Los efectos juridicos e incidencias del delito de hurto de indentidad en la Ley Especial de Delitos Informáticos y Conexos en la zona orientalPublicaciónAmaya Colato, Jacqueline del Carmen ; Mendez Argueta, Osiris Elinor ; Zelaya Sagastizado, Karen Mayeli ( 2017-09-15)
-
Diseño de un plan estratégico de comercialización y ventas para la empresa Muebles A&M de la ciudad de San MiguelPublicaciónBenitez Gutierrez, Juan Carlos ; Blanco de Solorzano, Lourdes Beatriz ; Santos Lopez, Manuel Alexander ( 2017-09-15)
-
Propuesta de un modelo de formación técnica profesional en soldadura eléctrica para la empleabilidad en la zona orientalPublicaciónAmaya Saravia, Emigdio Javier ( 2017-09-15)
-
Diseño de un plan de marketing estratégico a la empresa Global Technology para lograrPublicaciónDíaz Méndez, Nelson Alexis ; Moreno Ventura, Diana Beatriz ; Menjivar Flores, Mirian Isabel ( 2017-09-15)
-
La tipicidad de los delitos informáticos contra niños, niñas y adolescentesPublicaciónZamora Amaya, Saira Lisseth ; Rodriguez Gonzalez, Luz Mercedes ; Hernandez Romero, Martha Beatriz ( 2017-11-15)
-
Control de convencionalidad del derecho de defensa pública: sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso José Agapito Ruano Torres vs El SalvadorPublicaciónRuiz, Silvia Patricia ; Paiz Romero, Fausto ( 2017-12-20)La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteDIH), el día 15 de octubre del año 2015, pronunció sentencia mediante la cual, declaró responsable al Estado de El Salvador por irregularidades en el proceso penal que terminó con una condena de 15 años por secuestro contra el ciudadano salvadoreño José Agapito Ruano Torres. Está investigación pretende determinar los alcances y efectos del control de constitucionalidad y convencionalidad sobre el derecho de defensa provisto por el Estado de El Salvador que deben realizar los jueces penales, a partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
-
PROPUESTA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDAS EN ASENTAMIENTO URBANOS PRECARIOS, DE LA CIUDAD DE SAN MIGUELPublicaciónBaires , Sara Oneida ; Carballo, Arline ; Quintanilla, Elena ; Baires , Sara Oneida ( 2018-01-20)El propósito de este estudio es diagnosticar como se encuentran los asentamientos precarios de la Ciudad de San Miguel, documentado en el mapa de pobreza urbana y exclusión social Volumen 2. Atlas. Localización de asentamientos urbanos precarios; de los cuales se verificó el estado de las viviendas en estas zonas y describir las políticas que se han implementado para responder a sus déficits de vivienda. Con el fin de abordar estas preguntas, se utilizó una metodología que combina fuentes de información primaria. La fuente primaria corresponde a entrevistas cara a cara con los propietarios de las viviendas de las comunidades La Loma B y Guillen, haciendo uso de preguntas abiertas, siguiendo una guía previamente establecida que contiene características de clasificación, materiales en paredes, techos, pisos, estado de conservación, servicios básicos, cada una con la evidencia de fotografías para constatar el estado de las viviendas en dichas comunidades. Tomando en cuenta las características antes mencionadas y revisando bibliografía de los Sistemas de Vivienda que todos los países centroamericanos han implementado en las últimas décadas, los resultados a la fecha sugieren que el progreso ha sido más bien modesto y se requiere de un esfuerzo adicional con el fin de satisfacer la demanda de vivienda de sus ciudadanos. Muchas son las barreras sociales, económicas y políticas que impiden apoyar adecuadamente la capacidad e iniciativa de los pueblos para obtener una vivienda segura y accesible ya que los mercados de vivienda son marcadamente específicos a las condiciones idiosincráticas a nivel macroeconómico e institucional, el grado de desarrollo y patrones de uso de la tierra. El principal obstáculo para el desarrollo del mercado de la vivienda, y en particular por el lado de la demanda de los hogares de bajos ingresos, ha sido la poca aplicabilidad de la política de vivienda en la que los múltiples actores se integren bajo un mismo esquema transparente hacia la eficiencia con sentido social. Partiendo de los criterios técnicos de hábitat para la humanidad (hph el Salvador), que cada vivienda deberá contener un área construida que oscile los 30 -45 mts2, hemos tomado en cuenta estos parámetros para el diseño, en cambio para el sistema constructivo que se deberá emplear en las viviendas se propone dos procesos contractivos el cual será de placas de concreto-PET y prismas de suelo cemento-PET, la edificación será de un solo nivel y cada vivienda contiene un mínimo de 2 dormitorios, sala, comedor cocina y un pequeño corredor.
-
Valorar la factibilidad de un Centro de Datos para la conexión de dispositivos IoTPublicaciónEspinoza, Gisela ; Navarro, Marlene ; Portillo, Edwin ; Ventura, William ( 2018-12-01)Actualmente existen muchas propuestas a nivel académico para potenciar IoT, pero no tienen una continuidad en el tiempo, además los datos obtenidos no se centralizan y por tanto no tiene mayor significado ya que solo son para un contexto determinado. - Actualmente en el mercado se encuentran proveedores que cuentan con dispositivos para el desarrollo de proyectos enfocados a IoT, esto favorece la creación de múltiples y diversas iniciativas en esta área. - En el 2016 apoyados por USAID Pro - integridad, la Universidad Gerardo Barrios y Universidad Don Bosco iniciaron el proyecto TVWhiteSpace, el cual busca crear un entorno de conexión abierto que permite a las instituciones de Educación básica (9 instituciones) conexión directa a Internet, además busca favorecer la creación de proyectos IoT (3 por institución) como un avance hacia una Smart City [1]. - En el 2015 se desarrolla en la UCA el Proyecto, UVMaforo, que consiste en un sistema de monitoreo del índice de radiación ultravioleta, emitida por el sol. El objetivo es concientizar a la población de los efectos en su salud al estar expuestos a radiación ultravioleta provenientes del sol, dicho proyecto utiliza un Arduino Uno más un módulo de reloj DS1302 y módulo de comunicación FONA 800 [2]. - Durante el año 2014 en el Centro Regional de Usulután, desarrollaron el "Sistema de Riego automatizado", dicho proyecto cuenta con una Patente en el CNR, fue creado a partir de Arduino y un sensor de humedad a través del cual mide los niveles óptimos para realizar el riego a determinada plantación sin la intervención del ser humano [3]. - En el 2012 a partir de una problemática de control de Acceso a las aulas de la UGB, se inicia el proyecto de investigación para determinar la factibilidad de creación de un prototipo basado en dispositivos IoT para acceso automatizado a los espacios físicos de la Universidad, siendo los principales dispositivos estudiados: Arduino y Rasberry Pi y dando como resultado un prototipo capaz de leer códigos de los empleados y horarios de acceso a espacios físicos para permitir o denegar el acceso [4]. La solución del proyecto, es evaluar la factibilidad de generar una propuesta para la creación de un Centro de Datos que se adapte a las demandas de un sector específico seleccionado en base a indicadores. Para probar la propuesta se realizará un estudio que demuestre la viabilidad de creación del Centro de Datos para un sector en específico adaptado a sus necesidades de IoT.
-
Razones del consumo de tabaco en la población migueleña. Una mirada cualitativa, desde la perspectiva del consumidorPublicaciónEsperanza, Imelda ; González, Claudia ( 2018-12-01)El presente documento consiste en el informe de investigación que, como Facultad de Ciencias de la Salud, en la búsqueda de dar cumplimiento a las funciones sustantivas de la educación superior como son la docencia, la investigación y la proyección social, realizado en el periodo de febrero a diciembre del 2018. Dicho proyecto consiste en un estudio sobre las razones por la que los jóvenes y adultos del municipio de San Miguel consumen tabaco; dicha investigación se realizó con un enfoque cualitativo fenomenológico, de tipo descriptivo, de manera que se profundizó en la exploración y caracterización de las razones por las cuales se consume tabaco, desde la perspectiva del consumidor. La población para este estudio estuvo constituida por hombres y mujeres de 15 a 60 años que consumen tabaco y que habitan en el área urbana del municipio de San Miguel. Con el estudio se pretende realizar un análisis profundo de las causas asociadas al consumo de tabaco en la población, de manera que los resultados fueron de utilidad para plantear recomendaciones o propuestas orientas a resolver o minimizar dichas causas de forma eficiente y eficaz, contribuyendo con ello a la reducción del consumo y a la rehabilitación de consumidores de tabaco. Con esta intervención, como academia, se aporta al cumplimiento del convenio marco de control del consumo de tabaco, del cual El Salvador forma parte en alianza con la OMS/OPS.
-
ESTUDIO DEL DESTINO DE LA INVERSIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, ANTES Y DESPUÉS DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES PLURALES.PublicaciónMaravilla, Edgar ; Villalobos, Luis ( 2019-01-20)La democracia y la transparencia son fines que todo país busca impulsar en cada una de las instituciones públicas, en El Salvador las alcaldías son denominadas como Gobiernos locales, son entes que están cercanos a las necesidades de las comunidades, pero, antes del año 2015 la administración y el Gobierno de los Municipios eran liderados por el partido político que resultaba ganador del proceso de elección que se lleva acabo cada tres años, por lo tanto, el Concejo Municipal era integrado por miembros de un solo partido. Esta forma de estructurar los concejos dio inicio a una demanda de inconstitucionalidad que fue presentada, aceptada y aprobada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a favor de que sean estructurados los Concejos Municipales por miembros de varios partidos políticos a esta forma de estructura se le denominó Concejos Plurales. La presente investigación se planteó estudiar y analizar las actas de los Concejos Municipales de los Municipios del departamento de San Miguel en los periodos de mayo 2012 hasta abril 2015 que corresponde a Concejos no Plurales y de mayo 2015 hasta abril 2018 cuando ya funcionaban los Concejos Plurales; el objetivo es comparar el comportamiento de la inversión en cada uno de los periodos y así concluir si los Concejos Plurales contribuyen a la transparencia y democracia en los Municipios en estudio. El estudio presenta el planteamiento del problema donde se describen las diversas situaciones que dieron inicio a la conformación de los Concejos Plurales, la justificación del estudio en cuanto a la utilidad, los beneficiarios de la investigación, los objetivos que buscaron alcanzarse con la investigación, los resultados de la investigación obtenidos del procesamiento, análisis e interpretación de las actas municipales proporcionada por las alcaldías que colaboraron y las conclusiones de estudio que nos lleva a comprender el impacto de los Concejos Plurales.
-
Diferencias de desempeño en una simulación de prueba TOEFL de una muestra longitudinal de estudiantes de la Licenciatura en Idioma Inglés de la Universidad Gerardo BarriosPublicaciónArgueta Villalobos, Jeany Liseth ; Trejos, Antonio ; Villanueva, Eliseo ; LaFontaine, Gustavo ( 2019-03-09)El trabajo que aquí se presenta se enfoca en comprender el desarrollo académico y competencias lingüísticas del idioma inglés. Es el segundo año de un estudio longitudinal que inició en el año 2017 con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de la carrera de Licenciatura en Idioma Inglés en la Universidad Gerardo Barrios, San Miguel. Se pretende determinar las diferencias de desempeño en una simulación de prueba TOEFL y comparar el desarrollo de las macro habilidades que los estudiantes de dicha carrera están adquiriendo. El instrumento utilizado y por utilizar durante todo el periodo de investigación es el TOEFL (Test of English as a Foreign Language). Es preciso comprender cómo influyen algunas actividades fuera del ámbito académico en comparación con el desarrollo de competencias del idioma para analizarlas de forma adecuada. Al mismo tiempo, registrar detalladamente el avance que los estudiantes adquieren anualmente con la administración de la prueba TOEFL digitalizada en la plataforma Canvas. Además, Es importante destacar la verificación de los cambios intrasujeto e intersujeto para comparar la congruencia que este tenga con los resultados en la prueba antes mencionada. A lo que se refiere simplemente es a estudiar diversos efectos en la variable dependiente producidos al alterar la variable independiente. Por último, es de vital importancia analizar el contenido de las materias que se relacionan e impactan directamente con el desarrollo de las macro habilidades del idioma inglés. Parte fundamental para llevar a cabo este estudio son los servicios e instalaciones que la universidad provee para la administración de la prueba digitalizada del examen TOEFL dentro de los cuales podemos mencionar la utilización de laboratorios de idioma inglés, la plataforma virtual de la universidad y la aplicación Nearpod como medios para ejecutar algunos de los objetivos de este estudio longitudinal.
-
Eficacia en la adopción de las medidas de la ley especial de protección de víctimas y testigos aplicadas en los procesos penales por delitos relacionados con la libertad sexualPublicaciónDuque Merino, Raquel Beatriz ( 2019-09-15)
-
Criterios para la comprobación del elemento subjetivo de misoginia en el delito de feminicidioPublicaciónVásquez Reyes, Gabriela Carolina ; Matas Muñoz, Karla Michelle ; Rodríguez Zelaya, Kevin Edenilson ( 2019-09-15)
-
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el actual ordenamiento jurídico salvadoreñoPublicaciónMarroquín Cruz, Brenda Edith ; Ordoñez Castellón, Liliana Yamileth ; Zelaya Velásquez, José Balmore ( 2019-09-15)
-
El juzgamiento de mujeres postparto por homicidio agravado: análisis del caso de Teodora del Carmen VásquezPublicaciónGuzmán Portillo, Lorena Yamileth ; Hernández Penado, Francisco Armando ; Maravilla Martínez, Edwin Hernan ( 2019-09-15)
-
La eficacia normativa del procedimiento abreviado en la tutela de los intereses colectivos y difusos en El SalvadorPublicaciónCruz Meza, Buenaventura ; Argueta de Tario, Inés Rosibel ; Portillo de Cruz, Mirtala Teresa ( 2019-09-15)