Examinando por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Aceptabilidad de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en madres de niñas de nueve añosPublicaciónMartínez Lizama, José Ángel ; Barrientos Martínez, Cristian Waldir ; Rivera, Erika del Carmen ; Soto, Claudia Yesenia ( 2022-11-12)El estudio tuvo como objetivo evaluar los resultados de un programa educativo sobre la importancia de la vacuna del VPH. Fue realizado con madres de niñas de 9 años que residen en Col. Ciudad Pacífica, y Cantón Monte Grande de San Miguel, Montañitas de de Alegría, Usulután y Yoloaiquín de Morazán, El Salvador, en el periodo de febrero a mayo del 2020. Para la recolección de la información se hizo uso de una encuesta virtual que sirvió para procesar los datos mediante gráficas representativas. La población fue de 45 madres y se tomó una muestra de 40 madres de familia. Por el control de las variables, la investigación fue de caso y control. Dentro de los resultados relevantes se tiene que la aceptabilidad de la vacuna del VPH fue mayor en madres de niñas de 9 años con quienes se implementó el programa educativo sobre la vacuna de VPH, mostrando una postura favorable para la aceptación de la vacuna del VPH, debido que adquirieron con claridad los conocimientos, beneficios de la vacuna y decidieron brindarles una mejor calidad de vida por medio de la aplicación de esta.
-
Afectación al derecho de relación y trato en los niños, niñas y adolescentes y los padres o madres de familia no custodios, por la implementación del decreto legislativo nº 593 para entender la pandemia por COVID-19PublicaciónLópez de Zapata Brenda Floribel ; Guevara Pineda, Josseline ; Arriola Garay, Verónica Isabel ( 2021-09-15)
-
Análisis de la adecuación judicial del tipo penal de organizaciones terroristas a la criminalidad organizadaPublicaciónArgueta Saravia, Carlos Josué ; Umaña, Federico Josúe ; Membreño Membreño, Lisandro Manuel ( 2019-09-15)
-
Análisis del comportamiento de mampostería de concreto, incorporándole polímero reciclado (PET)”PublicaciónBaires , Sara Oneida ; Carballo, Arline ; Jovel, Trinidad ; Quintanilla, Elena ; Baires , Sara Oneida ( 2017-01-20)Uno de los elementos que más interesa a las principales áreas de la investigación es el reciclaje, particularmente aquellas que tienen relación directa con el medio ambiente. En el presente trabajo, se muestra una alternativa de muchas, que nos permita recopilar envases de plástico de agua y refresco, que cotidianamente son desechados después del uso correspondiente y posteriormente de reciclarlos, utilizarlos en la fabricación de un producto a base de plástico reciclado, arena-cemento que pueda ser de utilidad en la fabricación de bloque para viviendas de una planta, y consecuentemente contribuir con los sectores populares de la población en materia de vivienda. Se busca entonces dos finalidades, la primera, se refiere a la recolección del plástico como contaminante del medio ambiente, dado que es un material que tarda años en ser degradado de forma natural, y el uso alternativo propuesto contribuye a que se disminuya este efecto. La otra finalidad es que una vez que sean favorables los resultados de la construcción de las unidades de mampostería, pueda utilizarse para la construcción de viviendas de un nivel, particularmente beneficiando a los sectores populares de la población.
-
Análisis interpretativo y aplicativo del tipo penal de feminicidio por parte de los juzgados especializados para una vida libre de violencia para las mujeres, desde la perspectiva del principio de legalidadPublicaciónÁlvarez Rivera, Stefany Ivette ( 2020-09-15)
-
Competencias tecnológicas docentes en los procesos educativos no presenciales del Complejo Educativo Basilio Blandón de la zona urbana de la ciudad de Usulután en el contexto de la pandemia de COVID-19PublicaciónUmanzor de Fernández, Iris Xiomara ; Sánchez Villatoro, Yosselin Arantza ; Rivera Meléndez, Diana Carolina ( 2022-09-15)
-
Comportamientos de violencia intrafamiliar durante la pandemia del COVID-19PublicaciónGonzález Portillo, Ivania ; Gómez Moraga, Mónica ; Mendoza Majano, Elvia ; Pereira Quintanilla, Rebeca ; Valle Guevara, María de Los Ángeles ; Vásquez García, Luis ( 2022-11-12)En este artículo se presenta la información sobre los comportamientos de violencia intrafamiliar durante la pandemia del COVID-19. Dicho trabajo de investigación se realizó con el fin de identificar los comportamientos de violencia que van en aumento desde el comienzo de la pandemia. Se sabe que cuando se puso en marcha la cuarentena, muchas personas se quedaron sin trabajo y por ende sin un recurso económico fijo, por lo que el estrés, impotencia y enojo entraron en acción en muchos de los hogares afectados, como consecuencia se dio un aumento en los casos de violencia intrafamiliar. Observando esta problemática, se planteó en el objetivo general distinguir los comportamientos de violencia intrafamiliar durante la pandemia del COVID-19. Este estudio se realizó con hombres y mujeres de San Miguel, El Salvador, en el período de agosto a diciembre 2020, se utilizó el enfoque cualitativo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista abierta, la cual se realizó de forma presencial. Los datos fueron analizados considerando el procesamiento y análisis de la información; el tipo de estudio fue descriptivo y exploratorio además evaluativo y de campo, con un abordaje no experimental. Algunos hallazgos encontrados en esta y otras investigaciones evidencian que 1 de cada 4 a 9 personas en los países en desarrollo, sufren cada año lesiones por actos violentos, y que el 2 % del total de la población a nivel nacional está discapacitada como resultado de lesiones ocasionadas por violencia intrafamiliar. El equipo investigador concluye que la violencia se ha convertido en un problema para la salud pública a nivel mundial. De ella se reconocen varios tipos: la violencia física, psicológica y sexual. Sus causas pueden variar en dependencia del contexto sociocultural.
-
Control de convencionalidad del derecho de defensa pública: sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso José Agapito Ruano Torres vs El SalvadorPublicaciónRuiz, Silvia Patricia ; Paiz Romero, Fausto ( 2017-12-20)La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteDIH), el día 15 de octubre del año 2015, pronunció sentencia mediante la cual, declaró responsable al Estado de El Salvador por irregularidades en el proceso penal que terminó con una condena de 15 años por secuestro contra el ciudadano salvadoreño José Agapito Ruano Torres. Está investigación pretende determinar los alcances y efectos del control de constitucionalidad y convencionalidad sobre el derecho de defensa provisto por el Estado de El Salvador que deben realizar los jueces penales, a partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
-
Criterios para la comprobación del elemento subjetivo de misoginia en el delito de feminicidioPublicaciónVásquez Reyes, Gabriela Carolina ; Matas Muñoz, Karla Michelle ; Rodríguez Zelaya, Kevin Edenilson ( 2019-09-15)
-
Derecho de la víctima a ofrecer prueba personalmente en el proceso penalPublicaciónGarcía Melgar, José Xavier ; Hernández Maradiaga, José Luis ; Solorzano Martínez, Vera Alejandra ( 2017-09-15)
-
Diferencias de desempeño en una simulación de prueba TOEFL de una muestra longitudinal de estudiantes de la Licenciatura en Idioma Inglés de la Universidad Gerardo BarriosPublicaciónArgueta Villalobos, Jeany Liseth ; Trejos, Antonio ; Villanueva, Eliseo ; LaFontaine, Gustavo ( 2019-03-09)El trabajo que aquí se presenta se enfoca en comprender el desarrollo académico y competencias lingüísticas del idioma inglés. Es el segundo año de un estudio longitudinal que inició en el año 2017 con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de la carrera de Licenciatura en Idioma Inglés en la Universidad Gerardo Barrios, San Miguel. Se pretende determinar las diferencias de desempeño en una simulación de prueba TOEFL y comparar el desarrollo de las macro habilidades que los estudiantes de dicha carrera están adquiriendo. El instrumento utilizado y por utilizar durante todo el periodo de investigación es el TOEFL (Test of English as a Foreign Language). Es preciso comprender cómo influyen algunas actividades fuera del ámbito académico en comparación con el desarrollo de competencias del idioma para analizarlas de forma adecuada. Al mismo tiempo, registrar detalladamente el avance que los estudiantes adquieren anualmente con la administración de la prueba TOEFL digitalizada en la plataforma Canvas. Además, Es importante destacar la verificación de los cambios intrasujeto e intersujeto para comparar la congruencia que este tenga con los resultados en la prueba antes mencionada. A lo que se refiere simplemente es a estudiar diversos efectos en la variable dependiente producidos al alterar la variable independiente. Por último, es de vital importancia analizar el contenido de las materias que se relacionan e impactan directamente con el desarrollo de las macro habilidades del idioma inglés. Parte fundamental para llevar a cabo este estudio son los servicios e instalaciones que la universidad provee para la administración de la prueba digitalizada del examen TOEFL dentro de los cuales podemos mencionar la utilización de laboratorios de idioma inglés, la plataforma virtual de la universidad y la aplicación Nearpod como medios para ejecutar algunos de los objetivos de este estudio longitudinal.
-
Diseño de un plan de marketing estratégico a la empresa Global Technology para lograrPublicaciónDíaz Méndez, Nelson Alexis ; Moreno Ventura, Diana Beatriz ; Menjivar Flores, Mirian Isabel ( 2017-09-15)
-
Diseño de un plan estratégico de comercialización y ventas para la empresa Muebles A&M de la ciudad de San MiguelPublicaciónBenitez Gutierrez, Juan Carlos ; Blanco de Solorzano, Lourdes Beatriz ; Santos Lopez, Manuel Alexander ( 2017-09-15)
-
Efecto de las intervenciones no farmacológicas en el alivio del dolorPublicaciónHerrera Sandoval, Lidis ; Vásquez Sánchez, Yesli ; Fuentes Vásquez, Stefany ; Escobar Garay, Darlyn ( 2022-11-12)En este artículo se presenta los resultados de la investigación realizada en docentes que padecen de mialgia, donde se evaluó el efecto de las intervenciones no farmacológicas (físicas y psicológicas) para mejorar la eficacia de las intervenciones farmacológicas en el alivio del dolor. Esta Investigación fue aplicada, con un diseño experimental; la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta en línea mediante la plataforma de QuestionPro. Como instrumento se empleó el cuestionario, el cual fue aplicado al personal docente tiempo completo de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Gerardo Barrios. Los datos fueron analizados mediante tablas y gráficos estadísticos. Además se utilizó de la prueba T student, para probar la hipótesis se intervino a los sujetos con una guía elaborada por el equipo investigador, se realizó un pre-test y pos-test para evaluar el efecto de esta, en la cual se obtuvo que una guía de intervenciones no farmacológicas (físicas y psicológicas) mejora la eficacia de las intervenciones farmacológicas en el alivio del dolor ocasionadas por estrés ya que en el estudio, al realizar las intervenciones físicas un 80% presentó alivio del dolor y en las intervenciones psicológicas un 100%, donde es evidente que al realizar dichas intervenciones hay un efecto esperado.
-
Eficacia en la adopción de las medidas de la ley especial de protección de víctimas y testigos aplicadas en los procesos penales por delitos relacionados con la libertad sexualPublicaciónDuque Merino, Raquel Beatriz ( 2019-09-15)
-
El derecho a la educación sexual y reproductiva prevención del embarazo en niñas y adolescentes. Coordinación interinstitucional y tutela jurisdiccional, en el Municipio de San Miguel, en el período de enero 2019 a junio 2020PublicaciónPineda Villacorta, Nery Mariela ( 2021-09-15)
-
El derecho de participación de las niñas, niños y adolescentes y su complimiento en la práctica judicial de los procesos de divorcio en los juzgados de familia del departamento de San Miguel, El Salvador, en los años 2019 al 2020PublicaciónArgueta de Rivera Alba Cristabel ; Bonilla Orellana, Evelyn Eloísa ; Quintanilla Martínez, Gissel del Rosario ( 2021-09-15)
-
El derecho humano a la educación de los NNA de escasos recursos económicos en el marco de la pandemia COVID-19 en la ciudad de San Miguel, departamento de San Miguel, a través de uso de las tecnologías de la información y comunicaciónPublicaciónCáceres Reyes, Rebeca Elizabeth ; Hernández Delgado, Cristian José ; Dominguez de Portillo, Bitia Samai ( 2021-09-15)
-
El divorcio contencioso y sus efectos socio-jurídicos en las relaciones de los hijos e hijas de los cónyugues involucrados en los procesos del juzgado de familia del departamento de Usulután, durante el año 2018-2019, y regulación del divorcio sin expresión de causa, por la normativa legal como una solución a dichos efectosPublicaciónOrtega Hernández, Estefani Alejandra ; Morales Díaz, Reina Margarita ; Gómez Martínez, Wendi Liset ( 2021-09-15)
-
El impacto metodológico de la educación no presencial en las parvularias del distrito 13-02, departamento Morazán, a raíz de la pandemia de COVID-19PublicaciónParada Palma, Omar Alexis ; Benítez Escobar, Fidel Eduardo ; Romero Segovia, César Orlando ( 2022-09-15)