Examinando por Tema "COVID-19"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Competencias digitales y su influencia en el manejo de plataformas virtuales de los docentes del Instituto Nacional Isidro Menéndez de la ciudad de San Miguel, en el contexto de la pandemia Covid-19PublicaciónYanes Rivera, José Miguel ; Yanes Romero, Miguel Ángel ; Andrade Flores, Erick Esaú ( 2022-09-15)
-
Competencias tecnológicas docentes en los procesos educativos no presenciales del Complejo Educativo Basilio Blandón de la zona urbana de la ciudad de Usulután en el contexto de la pandemia de COVID-19PublicaciónUmanzor de Fernández, Iris Xiomara ; Sánchez Villatoro, Yosselin Arantza ; Rivera Meléndez, Diana Carolina ( 2022-09-15)
-
Comportamientos de violencia intrafamiliar durante la pandemia del COVID-19PublicaciónGonzález Portillo, Ivania ; Gómez Moraga, Mónica ; Mendoza Majano, Elvia ; Pereira Quintanilla, Rebeca ; Valle Guevara, María de Los Ángeles ; Vásquez García, Luis ( 2022-11-12)En este artículo se presenta la información sobre los comportamientos de violencia intrafamiliar durante la pandemia del COVID-19. Dicho trabajo de investigación se realizó con el fin de identificar los comportamientos de violencia que van en aumento desde el comienzo de la pandemia. Se sabe que cuando se puso en marcha la cuarentena, muchas personas se quedaron sin trabajo y por ende sin un recurso económico fijo, por lo que el estrés, impotencia y enojo entraron en acción en muchos de los hogares afectados, como consecuencia se dio un aumento en los casos de violencia intrafamiliar. Observando esta problemática, se planteó en el objetivo general distinguir los comportamientos de violencia intrafamiliar durante la pandemia del COVID-19. Este estudio se realizó con hombres y mujeres de San Miguel, El Salvador, en el período de agosto a diciembre 2020, se utilizó el enfoque cualitativo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista abierta, la cual se realizó de forma presencial. Los datos fueron analizados considerando el procesamiento y análisis de la información; el tipo de estudio fue descriptivo y exploratorio además evaluativo y de campo, con un abordaje no experimental. Algunos hallazgos encontrados en esta y otras investigaciones evidencian que 1 de cada 4 a 9 personas en los países en desarrollo, sufren cada año lesiones por actos violentos, y que el 2 % del total de la población a nivel nacional está discapacitada como resultado de lesiones ocasionadas por violencia intrafamiliar. El equipo investigador concluye que la violencia se ha convertido en un problema para la salud pública a nivel mundial. De ella se reconocen varios tipos: la violencia física, psicológica y sexual. Sus causas pueden variar en dependencia del contexto sociocultural.
-
El uso de las herramientas tecnológicas en el proceso educativo no presencial en los profesores de bachillerato técnico del Instituto Nacional Isidro Menéndez de la ciudad de San MiguelPublicaciónFlores Flores, Francisco Emmanuel ; Reyes Escobar, Josué Ricardo ; Ventura Guevara, Fátima Haydee ( 2022-09-15)
-
El uso de las TIC como herramientas de aprendizaje en el Complejo Educativo Juan Pablo Espinoza de la ciudad de San Jorge durante el confinamiento social provocado por el SARS.COV-2PublicaciónPortillo Romero, Meybell Lissette ; Bernúdez Luna, Alisson Dinora ; Castro Copland, Alma Jeannette ( 2022-09-15)
-
Estrategias didácticas para la educación virtual que motivan el aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Gerardo Barrios, durante el período 2021-2022PublicaciónRodríguez Amaya, Nelson Jeovany ; Peraza de Hernández, Patricia Nohemí ; Martínez Ortiz, Santos Aurelia ( 2022-09-15)
-
Factores ansiedad y depresión en la práctica docente durante la pandemia de la COVID-19 en los catedráticos de la Universidad Gerardo BarriosPublicaciónCastro Ruíz, Ana Lucia ; Rivera de Realegeño, Flor de María ; Zelaya de Sarmiento, Rosa María ( 2022-09-15)
-
Factores que influyen en el diseño de los objetos virtuales de aprendizaje en los procesos de educación media de las instituciones privadas de la ciudad de San Miguel, El SalvadorPublicaciónGómez Villatoro, Maritza Consuelo ; Hernández Hernández, Iliana Emérita ; Hernández Portillo, Douglas Amílcar ( 2022-09-15)
-
Impacto en el sistema educativo salvadoreño frente a la pandemia del COVID-19PublicaciónHenríquez, Herberth ; Sandoval, Kilmar ; Arias Gerardina ( 2022-11-12)La investigación consistió en la descripción y análisis del impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 en el sistema educativo en la Ciudad de San Miguel, El Salvador, con el fin de exponer a detalle las dificultades que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) presentó al inicio de la pandemia, como también, las dificultades de los estudiantes al adaptarse a una nueva metodología de enseñanza en modalidad virtual. Por ende, se identificó la problemática que afectó a nivel nacional en cuanto al sistema educativo que, por el peligro al contagio de la COVID-19 se decidió la suspensión de clases, y el MINEDUCYT urgentemente tuvo que afrontar la situación y planificar una nueva alternativa para que los estudiantes continuaran con su formación académica. En cuanto a la población en estudio, se tomó a los dos institutos públicos más grandes de la ciudad de San Miguel y la muestra, que es una parte representativa a toda una población, fue calculada mediante la fórmula de la muestra estadística de una población; por consiguiente se procedió a aplicar un instrumento de recolección de datos a través de una encuesta en línea, los cuales fueron analizados mediante la fórmula de proporción “Z-test”, el uso de la formula permitió comprobar las diferentes hipótesis planteadas para la investigación. Los resultados obtenidos fueron de carácter negativo en cuanto a la metodología implementada por parte del MINEDUCYT durante la pandemia de la COVID-19
-
Impacto que ha tenido la implementación de clases no presenciales en el proceso de aprendizaje en el Centro Escolar Cantón El PapalónPublicaciónNavarro Canales, Luis Antonio ( 2022-09-15)
-
La brecha digital y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de primer año de Doctorado en Medicina año 2020, de la facultad multidisciplinaria de oriental de la Universidad de El Salvador, durante el confinamiento provocado por el SARS-COV-2PublicaciónDíaz Molina, Gustavo Miguel ; González Canales, Jeanniffer Lisbeth ; Villatoro Canales, Oscar Armando ( 2022-09-15)
-
La modalidad semipresencial y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las estudiantes del Bachillerato General del Complejo Educativo Católico Santa Sofía de la ciudad de San MiguelPublicaciónRivera de Yanes, Mercedes Concepción ; Yanes Rivera, Mercedes de los Ángeles ; Quintanilla Membreño, Stephanie Angélica ( 2022-09-15)
-
Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Complejo Educativo Alberto Masferrer en la ciudad de UsulutánPublicaciónAvilés Jurado, Luis Ángel ; Argueta Canizales, Elvis Josué ; Zelaya Gámez, Evelin Elizabeth ( 2022-09-15)
-
Tecnologías de información y comunicación y su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera de Licenciatura en Idioma Inglés de la Universidad Gerardo Barrios sede San Miguel en marco de la pandemia Covid-19PublicaciónArias Mejia, Melvin Roberto ; Brioso Granados, David José ; Mendoza Luna, Ángel Mauricio ( 2022-09-15)